CASA PR 34
intervención:
reforma y ampliación. vivienda unifamiliar entre medianeras
superficie útil trás la intervención:
163,00 m2
cliente:
privado
arquitecto:
Manuel Carrasco
aparejador:
Manuel Carrasco
localización:
Sevilla
fase:
en proyecto
intervención:
reforma y ampliación. vivienda unifamiliar entre medianeras
superficie útil trás la intervención:
163,00 m2
cliente:
privado
arquitecto:
Manuel Carrasco
aparejador:
Manuel Carrasco
localización:
Sevilla
fase:
en proyecto
planta baja. estado reformado
planta primera. estado reformado
planta ático. estado reformado
planta baja. estado previo
planta primera. estado previo
planta ático. estado previo
Se interviene en una vivienda de dos plantas más ático para una pareja joven con dos niños que trabajan desde casa. En planta baja se ubica la zona de día, en planta primera la zona de noche, y las piezas del programa restante que se propones por la propiedad se ubica en la planta ático.
PLANTA BAJA. ZONA DE DÍA
Se caracteriza por ser un espacio diáfano, continuo y flexible que contiene el salón, el comedor y la cocina entorno al patio interior existente. Junto al acceso se ubica un equipo higiénico con dos piezas sanitarias y se replantea el primer tramo de la escalera Frente a la escalera, un elemento asilado con función de almacenamiento actúa como elemento articulador del programa de esta planta.
Flexibilidad
Los distintos espacios se puede independizar provisionalmente a voluntad de sus ocupantes mediante unos cerramientos móviles ocultos en la tabiquería
La cocina queda abierta al salón-comedor formando parte de la vida comunitaria, pudiéndose independizar dependiendo del uso y las circunstancias diarias o de la necesidades que surgen por el cambio de la unidad familiar en el tiempo.
La zona de acceso a la vivienda, junto con el almacén, el aseo y la escalera, puede quedar integrada o segregada con el conjunto abierto de salón-comedor y cocina, actuando en este segundo caso de filtro funcional y barrera térmica y acústica respecto a la planta superior.
Extensión de limites
Los limites del interior de la vivienda se amplían hasta los limites de la parcela a través del patio mediante la configuración de huecos de fachada más amplios y la unificación en el tratamiento de los revestimientos del suelo del interior y exterior.
PLANTA ALTA. ZONA DE NOCHE
Se trata de planta ordenada y equilibrada de compartimentación imprescindible por el uso al que se destina: los dormitorios
Se organiza en dos franjas separadas por un línea contenedora con doble función: almacenamiento y barrera acústica entre estancias y estancia con zona común.
En la franja izquierda su ubican los dormitorios individuales situados en extremos opuestos; uno de ellos da a calle y otro al patio interior, separados ambos por la zona común de transición, las escaleras y un baño compartido con cuatro piezas sanitarias.
En la franja derecha se encuentra el dormitorio principal doble, de configuración abierta y con ventilación cruzada. Su interior contiene sin compartimentar el área de descanso, la zona para el cuidado e higiene personal y otra zona para el vestido.
Los limites entre estas zonas son difusos, de forma que fisicamente no se reconocen claramente, sin embargo, funcionan de forma autónoma e independiente con una circulación doble que permite que no haya interferencias y que se reduzcan los recorridos.
El equipo sanitario está descentralizado o segregado con los lavabos en la zona central y con el equipo de inodoro separado por un elemento traslúcido para reservar la intimidad.
Esta segregación del equipo sanitario permite que la pareja pueda utilizar los sanitarios conjuntamente sin interferencias entre ellos.
PLANTA ÁTICO
La planta ático completa el programa de la vivienda con un dormitorio de invitados en la franja izquierda y una despacho doméstico en la franja derecha. Ambos comparten un aseo compuesto por tres piezas con acceso desde la zona común.
PLANTA BAJA. ZONA DE DÍA
Se caracteriza por ser un espacio diáfano, continuo y flexible que contiene el salón, el comedor y la cocina entorno al patio interior existente. Junto al acceso se ubica un equipo higiénico con dos piezas sanitarias y se replantea el primer tramo de la escalera Frente a la escalera, un elemento asilado con función de almacenamiento actúa como elemento articulador del programa de esta planta.
Flexibilidad
Los distintos espacios se puede independizar provisionalmente a voluntad de sus ocupantes mediante unos cerramientos móviles ocultos en la tabiquería
La cocina queda abierta al salón-comedor formando parte de la vida comunitaria, pudiéndose independizar dependiendo del uso y las circunstancias diarias o de la necesidades que surgen por el cambio de la unidad familiar en el tiempo.
La zona de acceso a la vivienda, junto con el almacén, el aseo y la escalera, puede quedar integrada o segregada con el conjunto abierto de salón-comedor y cocina, actuando en este segundo caso de filtro funcional y barrera térmica y acústica respecto a la planta superior.
Extensión de limites
Los limites del interior de la vivienda se amplían hasta los limites de la parcela a través del patio mediante la configuración de huecos de fachada más amplios y la unificación en el tratamiento de los revestimientos del suelo del interior y exterior.
PLANTA ALTA. ZONA DE NOCHE
Se trata de planta ordenada y equilibrada de compartimentación imprescindible por el uso al que se destina: los dormitorios
Se organiza en dos franjas separadas por un línea contenedora con doble función: almacenamiento y barrera acústica entre estancias y estancia con zona común.
En la franja izquierda su ubican los dormitorios individuales situados en extremos opuestos; uno de ellos da a calle y otro al patio interior, separados ambos por la zona común de transición, las escaleras y un baño compartido con cuatro piezas sanitarias.
En la franja derecha se encuentra el dormitorio principal doble, de configuración abierta y con ventilación cruzada. Su interior contiene sin compartimentar el área de descanso, la zona para el cuidado e higiene personal y otra zona para el vestido.
Los limites entre estas zonas son difusos, de forma que fisicamente no se reconocen claramente, sin embargo, funcionan de forma autónoma e independiente con una circulación doble que permite que no haya interferencias y que se reduzcan los recorridos.
El equipo sanitario está descentralizado o segregado con los lavabos en la zona central y con el equipo de inodoro separado por un elemento traslúcido para reservar la intimidad.
Esta segregación del equipo sanitario permite que la pareja pueda utilizar los sanitarios conjuntamente sin interferencias entre ellos.
PLANTA ÁTICO
La planta ático completa el programa de la vivienda con un dormitorio de invitados en la franja izquierda y una despacho doméstico en la franja derecha. Ambos comparten un aseo compuesto por tres piezas con acceso desde la zona común.